Nuestro primer proyecto piloto en
Capurganá Colombia 
Acerca de Capurganá:
Capurganá es un pequeño corregimiento aislado (4’500 residentes) en la costa caribeña de Colombia. Su ubicación geográfica ha hecho que sea un lugar más propenso a la contaminación del mar, específicamente la basura y plástico flotante en el océano, que está contaminando sus playas increíblemente hermosas. Al pueblo sólo se puede acceder por aire o agua, lo que ha dificultado el establecimiento de un sistema de eliminación y disposición de residuos que funcione. La falta de ella, ha dejado a la gente de Capurganá sin un sistema de reciclaje funcional y el conocimiento sobre cómo reciclar. Como resultado, se enfrentan a un gran problema de basura, específicamente con plástico.
Los niños y adolescentes de Capurganá sólo tienen el compromiso de asistir a la escuela durante medio día. En su tiempo libre carecen de la oportunidad de entretenerse. Los centros recreativos o similares no existen. Esto conduce al aburrimiento y limita la perspectiva de un futuro significativo y próspero. Las actividades después de la escuela, que apoyan las necesidades y talentos de los niños, son imprescindibles, pero no están siendo atendidas.
La abundancia de plástico, la falta de un sistema de reciclaje existente y la necesidad de un programa de actividades después de la escuela para los niños y adolescentes de Capurganá ha llevado a la fundación de nuestra organización “Plasticaware – Plasticonsciente”.

¿Cuál es nuestro objetivo?
- Reducir la contaminación por plástico a través de la generación de conciencia, campañas de recolección y reciclaje.
- Reducir el costo logístico dejando el plástico que actualmente es sólo basura convertido en un recurso. Transformarlo en madera plástica para hacer: ladrillos, vigas, cerramientos, tablas.
El plan piloto:
El plan piloto fue planteado, debido a la necesidad de cuantificar la cantidad de material reciclable, especialmente el plástico, que se produce semanalmente en Capurganá. Esto para definir la capacidad de producción que puede tener el corregimiento para esta zona costera del caribe. Aclaramos, no buscamos incentivar el consumo de plástico, lo que buscamos es solucionar de manera eficiente el impacto ambiental a través de soluciones sostenibles.

Etapas:
- Presentación del proyecto: Empezamos presentando la fundación Plasticaware y nuestras ideas a la comunidad para asegurarnos de que todos están al tanto, conocen nuestro proyecto y nos apoyan. Empezamos con una campaña en la que generamos su expectativa e interés, intentando llegar al mayor número de personas posible para que se unan a un evento y entiendan lo que queremos hacer en Capurgana.
- Convocatoria PLASTIC HEROES: Contamos con personas de la comunidad que quieren hacer parte de un cambio contundente y ser voluntarios contra la contaminación por plástico. Entre ellos, tenemos vinculados estudiantes de últimos grados que requieren cumplir con sus horas sociales.
- Capacitación y empoderamiento: Los participantes hacen parte de un proceso de empoderamiento, concientización y capacitación sobre recolección, separación y reciclaje de residuos sólidos por parte de una ingeniera ambiental de la fundación. Al final, reciben una certificación por parte de Plasticaware.
- Activación y visitas: Cada PLASTIC HEROE recibe material que lo identifica como voluntario de nuestra fundación (Camiseta, gorra, cuaderno y material), ellos se encargan de actividades para cubrir nuestros 5 puntos focales: Hogares, Niños y jóvenes, Establecimientos comerciales, Hoteles, Turistas
Para más informaciones hace click aqui


